Uncategorized

El acceso abierto no garantiza la perpetuidad ni la preservación

 

El acceso abierto no garantiza la perpetuidad ni la preservación

Desde la firma de las Declaraciones de Berlin y de Bethesda, el movimiento de Acceso Abierto (OA) inició la ruta dorada para promover la publicación de papers, pre-prints y post-prints que garanticen a las personas el acceso a información válida y relevante. Sin embargo, luego de casi 20 años de la firma de ambos documentos más de 80 revistas OA en ciencias han desaparecido y a otras casi 100 en Ciencias Sociales y Humanidades les ha sucedido lo mismo.

Sin embargo, el problema no queda ahí. Alrededor de 900 revistas están en peligro de extinción debido a su inactividad. Si recordamos que la aparición del OA conllevó a que el número de revistas en acceso abierto se triplique en casi dos décadas, en la actualidad se está produciendo un efecto contrario.

Primary

Secondary

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *